Némesis, la estrella de la muerte
El Sistema Solar binario, eso llevó a que un científico enunciara hace 31 años una de las teorías astronómicas más controvertidas de los últimos tiempos. R. A. Muller publicó un artículo introduciendo la idea de que nuestro sistema solar fuera binario, es decir, formado por dos estrellas y no por una. La particularidad sería que la 'otra' estrella tendría una órbita gigantesca, más de mil veces mayor que la del planeta más remoto de nuestro sistema solar, y que, además, esa 'gemela' del sol sería muy pequeña y poco brillante, y por ambas razones no la habríamos descubierto aún. Se ha bautizado a la hipotética estrella como 'Némesis la estrella de la muerte'. Según Muller, el Sol tendría una estrella que lo acompaña, formando lo que se conoce como un sistema binario. Su órbita sería enormemente alargada, de unos 1,5 años luz, de tal manera que se acercaría al Sol cada 26 millones de años. En cada nueva visita, la estrella perturbaría la llamada nube de Oort, una zona situada en los límites del Sistema Solar y que está compuesta por una infinidad de cometas, vestigios de la época en que se formaron los planetas hace unos 4.500 millones de años.
La comunidad científica piensa incluso que Némesis, no necesariamente tiene que ser una estrella Enana roja que son masivas, sino podría ser una estrella Enana Marrón que son más pequeñas oscuras y difíciles de ubicar. Némesis por su lado, podría ser incluso un planeta muy grande que en realidad orbitaría al sol a una distancia nueve veces mas grande que la que órbita el planeta enano Plutón. Hay una gran confusión entre los astrónomos sobre la estabilidad de la órbita de Némesis. La órbita Nemesis se hace más grande y menos estable.

No hay comentarios:
Publicar un comentario