Las tempranas puestas de Sol en enero nos permiten ver numerosas constelaciones en la eclíptica; todavía, y desde el final del crepúsculo distinguimos las tenues estrellas de las constelaciones otoñales. Al final del crepúsculo vemos culminar a Hamal, la estrella principal de la pequeña constelación de Aries, que pasa desapercibida, que también podemos ver culminando a gran altura antes de medianoche.
ECLIPSES DE SOL 2017, 2019 y 2020
26 de Febrero 2017: Eclipse Anular de Sol, visible en Chile, Argentina y Angola. La parcialidad se ve en el cono sur de Sudamérica y la Antártica. El eclipse ocurre a pocas horas del paso de la Luna por el apogeo, por la que la Luna, vista desde la Tierra se ve más pequeña que el Sol y no alcanza a cubrirlo completamente.
2 de Julio 2019:Eclipse Total de Sol, visible en Chile y Argentina al atardecer. La parcialidad se ve en casi toda Sudamérica.
24 de Diciembre 2020: Eclipse Total de Sol, visible en Chile y Argentina al mediodía. La parcialidad se ve en parte de Sudamérica y la Antártica.
Un dato curioso para todos es ¿por qué Diciembre y no Dociembre? Diciembre es el décimosegundo mes del calendario juliano actual, sin embargo su nombre recuerda el décimo lugar que tuvo en el antiguo calendario romano, pre Julio César, cuando llevaba el nombre de Decembris. Tiene 31 días. En el hemisferio sur estamos en pleno verano, y plantas y árboles ya entregan sus frutos, mientras que en el hemisferio norte están en medio del invierno. A pesar que el verano verdadero ya ha comenzado, los gobiernos de los países del hemisferio sur, declaran el comienzo del verano civil, aprovechando la fecha del Solsticio de Verano del hemisferio sur. Que ocurre entre el 20 y el 22 de diciembre de cada año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario