Hemos superado la cifra de 40.000 visitas al blog. Gracias a todos ustedes por seguirme cada día, por visitar la página y por estar fieles ahí. Poco a poco seguiremos creciendo, y por eso esto a vosotros, quienes hacéis posible la cantidad de visitas, y de quienes estoy seguro, disfrutareis del libro Las Sombras del Mundo como tanto ansiabais.
Un saludo desde el blog.
Gracias!!
Las Sombras Del Mundo
“¿Qué pasaría si el mundo en el que vivimos desapareciera por una gran tormenta solar? ¿Y si la civilización se viera envuelta en la más absoluta oscuridad? 2013… Una erupción solar destruirá la red eléctrica global y cambiará el curso de la historia. El caos y la desolación se apodera de las calles. Samanta Gallego, se enfrentará a ello, se convierte en algo distinto, fuerte e imparable. Cuanto más tenía las cosas controladas, la humanidad más se debilitaba.”
miércoles, 31 de enero de 2018
martes, 30 de enero de 2018
Obtén Las Sombras del Mundo. Extinción Final.
¿Aún no te has hecho con Las Sombras del Mundo? Descubre el libro de la saga que está dando la vuelta al mundo a través de nuestro blog, facebook o instragram. Las Sombras del Mundo. Extinción Final está siendo líder en ventas de la editorial Titanum y tú no puedes dejar escapar esta oportunidad!!
http://publicarunlibro10.es/producto/493/
https://www.elcorteingles.es/libros/MP_0011829_9788494736575-extincion-final-9788494736575/
https://www.casadellibro.com/libro-las-sombras-del-mundo---extincion-final/9788494736575/6215282
lunes, 18 de diciembre de 2017
Nuevo libro
Ya está aquí el nuevo libro de Las Sombras del Mundo. No te decepcionará. Todo lo que estuviste esperando lo tienes en este libro. Consíguelo ya en cualquier Corte Inglés o en la página oficial de Titanium.
martes, 12 de septiembre de 2017
El mensaje de Arecibo
El mensaje de Arecibo es un mensaje de radio enviado al espacio desde el radiotelescopio de Arecibo el 16 de noviembre de 1974.
El mensaje tenía una longitud de 1679 bits y fue enviado en la dirección del cúmulo de estrellas llamado M13. Este objeto celeste, situado en la dirección de la constelación de Hércules, a una distancia de unos 25.000 años luz está formado por unas 400.000 estrellas. El mensaje contiene información sobre la situación del Sistema Solar, de nuestro planeta y del humano. El mensaje fue diseñado por Frank Drake, Carl Sagan y otros. El número 1679 fue elegido porque es el producto de dos números primos y por lo tanto sólo se puede descomponer en 23 filas y 73 columnas o 23 columnas y 73 filas, de forma que quien lo lea decida organizar los datos en forma de cuadrilátero. Hay 8 posibles configuraciones que muestran un dibujo no aleatorio. De esas 8 configuraciones sólo la información organizada de la segunda manera, con los unos y ceros ordenados de izquierda a derecha y de arriba abajo genera información coherente. Es información sobre la Tierra y la especie humana. En realidad, con los unos y ceros ordenados de derecha a izquierda y de arriba abajo se obtiene la misma información. Cualquiera de las dos configuraciones contiene información coherente. Para descifrar el mensaje antes hay que identificar los unos que son separaciones de información y los ceros que son fondo del dibujo. Leído de izquierda a derecha, presenta los números del uno al diez, los números atómicos del hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno y fósforo, componentes del ADN del homo sapiens sapiens, la especie que envía el mensaje; las fórmulas de los azúcares y bases en los nucleótidos del ADN; el número de nucleótidos en el ADN y su estructura helicoidal doble; la figura de un ser humano y su altura; la población de la Tierra; el Sistema Solar; y una imagen del radiotelescopio de Arecibo con su diámetro.

Números del mensaje de Arecibo
Del 1 al 10 en código binario. El 8, 9 y 10 están compuestos por dos columnas. En esta imagen los ceros son el fondo en color negro y los unos son datos representados con color blanco.
Las moléculas de ADN en el mensaje de Arecibo
Fueron enviados los números 1, 6, 7, 8 y 15, representando al hidrógeno (H), carbono (C), nitrógeno (N), oxígeno (O) y fósforo (P), de manera respectiva. Componentes del ADN.
1 6 7 8 15
0 0 0 1 1
0 1 1 0 1
0 1 1 0 1
1 0 1 0 1
Nucleótidos del mensaje de Arecibo
Son moléculas orgánicas que se forman por la unión covalente de un monosacárido de cinco carbonos, una base nitrogenada y un grupo de fosfato. Son la base de los ácidos nucleicos, la información genética del ser humano que forma el ADN. Esta forma ingeniosa de enviar la información en bits, hizo la formación de cuatro líneas que siguen en el mensaje como parte de lo enviado por Arecibo.
Doble hélice del ADN en el mensaje de Arecibo
Es la representación del Ácido Desoxirribonucleico, información que comparten todos los seres humanos de la Tierra. La línea vertical de enmedio, representa el número de nucleótidos. De esta manera el receptor del mensaje podría conocer la composición y tipo de vida que existe de donde fue enviado el mensaje. Podrían tener las mismas cualidades que los emisores o quizá en su respuesta, incluyan información de cómo es su composición biológica para intercambiar información importante sobre la vida.
Humanidad en el mensaje de Arecibo
El elemento en rojo al centro es un humano, mostrando sus extremidades y la cabeza, un ejemplo bastante básico y sencillo, pero efectivo para identificarnos. A la izquierda está su altura promedio, 1764 mm. correspondiente al 14, escrito en forma horizontal, multiplicado por la única medida de longitud que aparece en el mensaje: la longitud de onda, 126 mm. A la derecha aparece el tamaño de la población humana, codificado en 32 bits: 4 292 853 750.
Planetas del Sistema Solar en el mensaje de Arecibo
En orden de izquierda a derecha: El Sol, Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y también Plutón. Desalineado está la Tierra, para intentar mostrar a los posibles receptores de dónde fue enviado el mensaje. Cada planeta tiene varios cuadros, dando a entender el tamaño de cada planeta en el Sistema Solar.
El radiotelescopio de Arecibo usado para enviar el mensaje
Es una imagen del aparato utilizado para enviar el mensaje, el radiotelescopio de Arecibo. Es un modelo técnico sobre las configuraciones del telescopio. La descripción de la última línea ofrece el detalle del diámetro aproximado del radiotelescopio. 2430 multiplicado por la longitud de onda da como resultado 306.18 metros.
La supuesta respuesta.
El 21 de agosto de 2001, se encontraron dos círculos de las cosechas cerca del radiotelescopio de Chilbolton en Hampshire, Reino Unido. A pesar de la controversia, uno de estos círculos recordó al mensaje enviado en 1974, sin embargo, hubo algunas peculiaridades en el mismo. El documental Thrive apunta a uno de estos crop circles como verdadero y explica la comparación de los dos códigos.
Los elementos principales de la vida han cambiado, manteniendo todos los enviados y anexando el silicio.
La composición de los nucleótidos se mantuvo.
Representaban un ADN diferente al nuestro.
El número de nucleótidos también se diferencia del nuestro.
La anatomía publicada mostraba a un ser humano de menor estatura y con un cráneo grande.
La población representada era mayor a la de la Tierra;
La ubicación de la supuesta raza alienígena fue representada como un conjunto de seis planetas orbitando alrededor de una estrella más pequeña que el Sol.
La representación del Radio Telescopio de Arecibo fue sustituida por otra más complejo.
El mensaje fue enviado teniendo en cuenta que el código binario es universal y fácil de entender. Uno de los hechos más intrigantes es que algunos círculos en los cultivos antes y después de la respuesta parecieran mostrarnos un proyecto de comunicador, como el que muestra en el mensaje, que aparentemente debería ser más eficiente.
domingo, 3 de septiembre de 2017
Descubre a Andrómeda
La galaxia vecina
La galaxia de Andrómeda que se encuentra a 2,5 millones de años luz de nosotros, tiene una masa equivalente a 100 millones de masas solares y es visible a simple vista en la constelación del mismo nombre. El doble núcleo es realmente un anillo elíptico de viejas estrellas rojizas en órbita alrededor del agujero negro pero más distantes que las estrellas azules. Cuando las estrellas están en el punto más lejano en su órbita se mueven más lentamente. El grupo de estrellas azules está rodeado por otros más grandes doble núcleo de M31, descubierto con el telescopio espacial Hubble en 1992.
Dentro de unos cinco mil millones de años más o menos, nuestra galaxía, la Vía Láctea, colisionará con Andrómeda. Cómo no es que Andrómeda sea precisamente pequeña, sino que es la más grande las galaxias de nuestro Grupo Local, en realidad lo que va a ocurrir es que Andrómeda se comerá la Vía Láctea. Lo que dará a luz a una nueva galaxia llamada Lactómeda.
El nacimiento de Andrómeda.

Para viajar a Andrómeda necesitarías 2.400.000 años luz, en una nave que viajara a la velocidad de la luz. La galaxia se está acercando a nosotros a unos 300 kilómetros por segundo. Lo más sencillo por tanto calcular cuánto tiempo le tomaría a la nave en recorrer un solo año luz y luego multiplicar ese tiempo por 2.5 millones, que es la cantidad de años luz que nos separan de Andrómeda.
lunes, 21 de agosto de 2017
La mentira de Nibiru
La inexistencia de Nibiru

La tercera ley de Kepler se puede expresar como:
a3 = p2 (1)
donde a es la longitud del semieje mayor en unidades astronómicas y p es el período, en años.
Aplicando un poco de álgebra de escuela a esto, obtenemos:
a = ∛(p2) (2)
Así, suponiendo que el perihelio se encuentra en o cerca de la órbita de la Tierra, la distancia d del Sol en el afelio va a ser 2a – 1.
La adición de esto a nuestra fórmula nos da:
d = 2(∛(p2)) – 1 (3)
Nibiru no existe como planeta en los mitos mesopotámicos, es un mito moderno.

domingo, 20 de agosto de 2017
Descubre la Vía Láctea
Los secretos de nuestra galaxia
Tiene más de 200 mil millones de estrellas
Los científicos estiman que en toda la Vía Láctea deben de haber entre 400 mil y al menos 200 mil millones de estrellas en total. La Vía Láctea está perdiendo estrellas a cada momento, de la misma manera en la que nuevas estrellas nacen. Se estima que unas 7 nuevas estrellas surgen cada año en la Vía Láctea.
Tiene muchas otras galaxias en su interior

La galaxia de la Vía Láctea es tan antigua como el mismo universo. Existe un consenso en la estimación, sugiriendo que la edad del universo se comprende entre los 13.761 y los 13.835 millones de años, aproximadamente. Por otra parte, se cree también que la Vía Láctea tiene al menos 13.600 millones de años. Todos estos cálculos se realizan analizando las edades de las estrellas y su relación con el Big Bang.
Tiene unos 100 mil millones de planetas en su interior

Suscribirse a:
Entradas (Atom)