La galaxia vecina
La galaxia de Andrómeda que se encuentra a 2,5 millones de años luz de nosotros, tiene una masa equivalente a 100 millones de masas solares y es visible a simple vista en la constelación del mismo nombre. El doble núcleo es realmente un anillo elíptico de viejas estrellas rojizas en órbita alrededor del agujero negro pero más distantes que las estrellas azules. Cuando las estrellas están en el punto más lejano en su órbita se mueven más lentamente. El grupo de estrellas azules está rodeado por otros más grandes doble núcleo de M31, descubierto con el telescopio espacial Hubble en 1992.
Dentro de unos cinco mil millones de años más o menos, nuestra galaxía, la Vía Láctea, colisionará con Andrómeda. Cómo no es que Andrómeda sea precisamente pequeña, sino que es la más grande las galaxias de nuestro Grupo Local, en realidad lo que va a ocurrir es que Andrómeda se comerá la Vía Láctea. Lo que dará a luz a una nueva galaxia llamada Lactómeda.
El nacimiento de Andrómeda.

Para viajar a Andrómeda necesitarías 2.400.000 años luz, en una nave que viajara a la velocidad de la luz. La galaxia se está acercando a nosotros a unos 300 kilómetros por segundo. Lo más sencillo por tanto calcular cuánto tiempo le tomaría a la nave en recorrer un solo año luz y luego multiplicar ese tiempo por 2.5 millones, que es la cantidad de años luz que nos separan de Andrómeda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario